Índice de contenidos
Anduriñas do Vento, a nosa mudanza, o noso amor
Hai xa trinta anos, en 1995, un grupo de mozas e mozos decidiu crear algo que non existía: unha asociación onde o tempo libre fose máis ca ocio… onde fose un lugar para medrar, para probar, para soñar. Fixérono co corazón cheo de ilusión e coa necesidade profunda de dicir: “Isto é noso. Isto nace de nós.
Hoxe, ningunha daquelas persoas segue aquí… pero o que sementaron si. O que deixaron non foi só un nome: foi unha maneira de entender o mundo. Unha maneira libre, creativa, xenerosa, que nos trouxo ata aquí.
E agora estamos nós. Outra xeración. Outra mirada. Outras mans, outros ritmos, outros soños. E igual que aquel primeiro grupo, tamén queremos sentir isto como algo propio. Non como un recordo prestado, nin como unha herdanza intocábel… senón como algo vivo, que respira connosco, que cambia connosco.
Porque o mundo mudou: A educación mudou, a mocidade mudou, a sociedade mudou… E nós tamén.
Por iso non falamos de borrar o pasado. Falamos de evolucionalo. De recoñecer con gratitude o camiño andado… e, ao mesmo tempo, permitirnos voar cara novos horizontes.
“Espazo Aberto Galiza” non desaparece: transforma o seu nome, pero non a súa alma. Segue vivindo en nós, en cada xogo, en cada campamento, en cada vínculo que creamos.
Hoxe, con agarimo polo que fomos e co peito aberto ao que seremos, escoitamos ao vento… e aceptamos o seu convite.
Desde agora, chamámonos:
“ANDURIÑAS DO VENTO”
Porque como as anduriñas, voltamos sempre á casa, pero nunca deixamos de voar. Porque levamos dentro o movemento, a liberdade e o desexo de chegar máis lonxe. Porque somos outra xeración, pero co mesmo latexo.
Con gratitude profunda pola historia que nos trouxo ata aquí, e con emoción verdadeira polo que comeza agora…
Asinamos esta nova etapa: A equipa de voluntari@s de Anduriñas do Vento..
El equipo
¿Qué monitores forman el equipo de Espazo Aberto Galiza?
Desde el principio, allá por 1995, siempre hemos sido un gran equipo de voluntarios que venían de diferentes ámbitos, en su mayoría estudiantes, algunos de los cuales procedían del mundo de la educación, la animación, las bellas artes, la salud, etc.
Hoy el equipo de EAG está formado por una treintena de mujeres y hombres jóvenes de entre dieciocho y cuarenta años.
Nos une el trabajo por y para los niños, la ilusión por hacer y ofrecer una alternativa al tiempo libre convencional, dando la oportunidad a todos de encontrar su sitio en nuestra Asociación con el objetivo de que todos y cada uno se sientan especiales y promover el trabajo en grupo, de lo individual a lo colectivo, a través del juego.
Todo el equipo ofrece su tiempo, ilusión y ganas de hacer un trabajo de calidad, partiendo de lo individual y atendiendo a las necesidades de cada joven.
ventajas de ser socio de EAG
Hazte socio y despreocúpate de no tener plaza
¿Por qué ir de campamento con espazo aberto galiza?
¿Por qué hacemos campamentos?
No es nuevo para nosotros organizar campamentos y encuentros interculturales, con ellos pretendemos descubrir otras zonas geográficas, así como aprender a valorar la propia tierra y vivir en contacto con la naturaleza. Queremos ofrecer una alternativa de tiempo libre, convivencial e integradora, donde el participante sea el auténtico protagonista.
¿Cuál es nuestro objetivo haciendo campamentos para jóvenes?
Queremos ofrecer un tiempo de ocio diferente, divertido, cerca de la playa, con juegos, talleres, comunicación, intentando transmitir un poco de alegría en sus vidas, con la idea de que la sepan transmitir después del campamento.
Para ello organizamos un programa de rutas por Galicia y Portugal de septiembre a abril una vez al mes. Y también tres campamentos al año, repartidos de la siguiente manera:
¿Cuándo hacemos campamentos?
CAMPAMENTO DE INVIERNO:
del 26 al 31 de3 Diciembre
CAMPAMENTO DE PRIMAVERA:
Durante las vacaciones de semana santa
CAMPAMENTO DE VERANO:
en Julio o Agosto
¿Quién puede participar en nuestros campamentos?
Si tienes entre siete y diecisiete años, tenemos muchas actividades para ti.
Si tienes más de dieciocho años y tienes dudas sobre tu tiempo libre, puedes unirte al grupo de monitores.
Si ya sois una asociación de alguna comunidad o país podemos hacer actividades conjuntas. Contáctenos.
¿Qué documentación necesito para ir de campamento?
En la barra lateral derecha en la sección «Registro» puedes descargar la documentación necesaria para inscribirte en el campamento.
Para el permiso de viaje al extranjero deberás traer el formulario cumplimentado junto con el libro de familia y DNI del menor y de los padres. Ambos padres tienen que ir.
¿Equipamiento mínimo necesario para ir de campamento?
Tarjeta sanitaria original
Gorra
Cepillo de dientes y pasta de dientes
Linterna
Toalla de ducha y playa
Impermeable y ropa de abrigo
Zapatos cómodos y chanclas para la ducha.
Saco de dormir
Ropa vieja y cómoda